Fraternidad en Guatemala de
Su inicio
Fundada en 1884 por Monseñor Paul Boguet, es elevada por el Papa León XIII a Archicofradía y creada posteriormente PRIMA-PRIMARIA. Obteniendo en 1910 un “Motu Proprio” del Papa Pío X quien pone al Santuario “bajo su especial protección y la de sus sucesores” y le otorga el uso de la Basílica Santa María in Monte Santo en Roma.
Una gran fraternidad
El Santuario está situado en el corazón de Perche, en Orne-Francia, en la Región de Normandía, y es hoy una hermosa Basílica dedicada a la oración expiatoria. Forma una gran Fraternidad espiritual que une a vivos y difuntos mediante la oración, beneficiándose los unos de los otros, inmersos en la Comunión de los Santos. Los Miembros inscritos en la Fraternidad, así como las almas del purgatorio, especialmente las más necesitadas y olvidadas, gozan de Misa Perpetua que es celebrada diariamente en la Basílica de Montligeon y en los países en donde se encuentra representada la Obra.
En Guatemala
Cómo llegó el conocimiento de la Obra a Guatemala no se sabe, tan sólo se tiene la suposición de que la Obra se dio a conocer en América, probablemente a principios de 1900, en una visita que hizo su fundador, Monseñor Paul Buguet, al continente americano.
Lo primero que se conoce en Guatemala, es por medio del Señor MANUEL GUERRA+ primer Responsable de la Obra de 19.. a 1940. Don Manuel era pianista del Conservatorio de Música Nacional y además impartía clases de piano en lo particular. Fue así como lo conoció la familia de Doña JOSEFINA GODOY SANTIAGO VIUDA DE AGUILAR+ al convertirse en maestro de piano de sus dos hijas. Posteriormente el Señor Guerra entregó a Doña Josefina la misión de ser Responsable de la Obra y ella la representó muy devotamente de 1940 a 1970, encomendándola luego a su hija menor MIRIAM AGUILAR GODOY VIUDA DE SOLÍS. Miriam la dirigió con gran amor y por su avanzada edad la delegó en el año 2002 a ANTONIA BILLEB ARZÚ DE FERRATÉ, actual Responsable de la Obra en Guatemala.
Antonia de Ferraté. Miriam de Solís
Al recibir el nombramiento del Padre Paul Préaux, Rector de la Basílica de Montligeon, el 23 de diciembre de 2002, la Fraternidad contaba en Guatemala con 860 miembros. La misión, que se nos encomendó, consistía en difundir y dar a conocer la Obra y sus actividades en Guatemala, siempre en relación con la Sede en la Chapelle Montligeon. Nuestro primer colaborador fue el Reverendo Padre José Ramón Vadillo+, OAR, quien celebraba todos los viernes una Santa Eucaristía para los enfermos del Hospital Bella Aurora. Así emprendimos la misión encomendada de difundir la espiritualidad de la Obra, la cual se fue dando a conocer prontamente. En el primer año 2003, inscribimos 164 miembros.
P. José Ramón con nuevos miembros de la Fraternidad
Primer Grupo de Oración
A principios de 2004 se formó el primer Grupo de Oración en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Acatán, Zona l6, Comunidad perteneciente a la Parroquia que está bajo el cuidado de los Misioneros de la Preciosa Sangre. La reunión consistía en una Hora Santa seguida por una charla orientada hacia la Espiritualidad de la Fraternidad y a la Evangelización, especialmente las verdades cristianas sobre el Santo Purgatorio y la necesidad de orar por los difuntos. Las inscripciones las hacia siempre el Padre Vadillo.
En 2005 vimos la necesidad de reunir a los asociados para celebrar juntos una Santa Eucaristía y poder inscribir ese día a los nuevos miembros ya que crecía grandemente el interés por conocer la Obra y poder ingresar a ella. Inmediatamente se interesó el Reverendo Padre José Armando Rivas Jiménez+, C.PP.S quien nos apoyó en la oración por los difuntos; celebró la Santa Eucaristía todos los primeros lunes del mes, e inscribió nuevos miembros. El Padre Armando nos acogió en el Seminario de la Preciosa Sangre en San Gaspar, abriendo sus puertas para la Fraternidad, y en enero de ese mismo año, por medio de una donación, nos unimos a la Basílica de Montligeon, celebrando una Misa diaria por las Almas del Santo Purgatorio, especialmente las más necesitadas y olvidadas y por todos los miembros vivientes y difuntos de la Fraternidad.
Capilla en el Seminario de la Preciosa Sangre
El Padre Armando nos introdujo en la comunidad de Tucurú, en la cual los Misioneros de la Preciosa Sangre tienen a su cargo 72 comunidades, brindándonos la oportunidad de dar a conocer la Obra de Montligeon y al mismo tiempo ayudarles en sus grandes necesidades espirituales y materiales.
Padre Armando, al frente, visitando una comunidad de Tucurú
Siendo el Padre Armando un misionero, tuvo que dejarnos, a finales de 2006, para viajar a Colombia con su nueva misión en la formación teológica de los seminaristas.
P. Noé Lemus
En enero de 2007, el fundador de la Congregacion de la Preciosa Sangre en Guatemala y Director del Seminario, Reverendo Padre Noé Lemus, C.PP.S nos toma a su cargo, continuando con la celebración de la Santa Eucaristía todos los primeros lunes de mes e inscribiendo a los nuevos miembros. Continuando con el compromiso de celebrar una Misa diaria.
En febrero de 2007, Montligeon nos encarga elaborar un pequeño folleto del Montligeon Mensaje en español, el cual, desde entonces se prepara mensualmente con temas diversos y oraciones correspondientes. Este folleto se distribuye en Guatemala y por correo electrónico a lugares de habla hispana que así lo requieren. Se imprime mensualmente en Montligeon y es enviado a sacerdotes y personas que lo solicitan.
El 7 de octubre del mismo año, la Obra, con parte del estipendio de las inscripciones, continua con el ofrecimiento de una Misa diaria por todos los miembros vivientes y difuntos de la Fraternidad y por las intenciones de la Basílica, encomendando siempre a todas las Almas del Santo Purgatorio.
El 29 de abril de 2008 el Padre Noé Lemus, recibe del Padre Paul Préaux, el nombramiento como Capellán de la Obra en Guatemala.
El 13 de junio de 2008 nos visita el Padre Paul Préaux, dando a nuestro grupo un gran estímulo para seguir adelante. El Padre Préaux nos confirma la misión humanitaria y espiritual de difundir la Obra en Guatemala y en otros países de Latino América. Nuestra contribución desde entonces, para América Latina, ha consistido en dar a conocer la Obra, enviando material e información de la misma a las personas o sacerdotes que así lo requieran.
P. Paul Preáux
A raíz de la visita del Padre Préaux, el Licenciado Ernesto Falla, Fundador en Guatemala de la Fundación de Nuestra Señora, como Virgen Peregrina bajo todas las advocaciones, se une a nosotros llevando como Virgen Peregrina a Nuestra Señora de Montligeon, y dando a conocer la Obra en muchos de los lugares que él visita, así como inscribiendo periódicamente nuevos miembros para la Fraternidad.
En estos años nuestra labor humanitaria ha consistido en ayudar a los Misioneros de la Preciosa Sangre, principalmente en su Misión en Tucurú, en donde hemos donado 6 imágenes para sus comunidades, así como material de la Obra, Rosarios y folletos de evangelización. La primera donación que hicimos a la Parroquia de Tucurú, fue una bella imagen de Nuestra Señora del Rosario, de 1.20 Mts. de alto, junto con 10,000 Rosarios fluorescentes. Comentaba el Padre Armando, que el 12 de diciembre, día en que en procesión llevaron la Imagen de la Virgen a la Iglesia para bendecirla y ponerla en su nicho, al oscurecer, se veía bajar de la montaña infinidad de lucecitas brillantes de todos los habitantes de las comunidades vecinas que llegaban, con sus rosarios fluorescentes colgados al cuello, a saludar a Nuestra Señora.
Virgen del Rosario donada a Tucurú
También fue posible colaborar con el Padre Noé, por medio de las Inscripciones y la Misa diaria, en la construcción de dos escuelas y una Iglesia, en una Aldea en Plan de la Cruz, Departamento de Jalapa, Guatemala, perteneciente a la Diócesis de Monseñor Julio Cabrera, quien bendijo las Obras en su Inauguración. Esta Aldea es de extrema pobreza, sin tener siquiera una carretera para poder ingresar, lo cual hace muy difícil acceder a ella.
En el presente contamos con material y pequeñas Imágenes de Nuestra Señora de Montligeon que siguen siendo distribuídos en Guatemala y en distintos países de América Latina.
Hemos crecido y fue necesario trasladarnos del Seminario de San Gaspar a la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes en 2012, siempre en nuestra Parroquia de la Preciosa Sangre y bajo la tutela del Padre Lemus quien desde finales de 2011 es Párroco de la misma.
Lic. Mario Guadron
Dentro de las conferencias y pláticas impartidas se han desarrollado temas como: Purgatorio, Infierno y Cielo; La Comunión de los Santos; Preparación para la muerte; Acompañamiento a los agonizantes y ayuda para los familiares; valor de las Indulgencias; Historia y Espiritualidad de la Obra de Montligeon.
Las Hermanas de la Nueva Alianza son las encargadas de la Basílica y de las casas de acogida, de impartir pláticas y dar acompañamiento a los peregrinos que visitan el Santuario. De ellas recibimos un folleto de Las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, el cual ha tenido una gran acogida en nuetra fraternidad guatemalteca.
Hermanas de la Nueva Alianza
Como actividades conjuntas con la Misa de todos los primeros lunes de mes, tenemos periódicamente conferencias impartidas por el Licenciado en Teología, Filosofía y Educación, Profesor Mario Guadrón, catedrático de Teología y Filosofía en las Universidades Del Valle y Galileo en Guatemala, y profesor de Biblia y Apológetica en la Escuela de la Fe de los Legionarios de Cristo en nuestro país; el Licenciado en Teología, José Maximiliano Pedroza Ramírez, perteneciente al Apostolado Escuela de María, fundado por el Sacerdote Mercedario, Reverendo Padre José María Delgado Varela+, O. de M., el 25 de enero de 2003. El Licenciado Maximiliano es colaborador de la Orden de Compañeros de la Cruz, cuya sede está en Canadá y quienes le han encomendado 4 reliquias de Primer Orden y una de Segunda Orden para su Apostolado.
Se imparte un Taller de 12 sesiones, sobre "Programa de Vida Espiritual" motivados por el llamado de Cristo que nos dice: "sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto" (Mt 5,48) y en el cual se enseña a crecer espiritualmente para alcanzar la plenitud de la vida cristiana y así poder aspirar a la vida eterna.
Así mismo se imparten Cursos sobre "La Esperanza de Salvación para los Niños que Mueren sin Bautismo". El texto es de la Comisión Teológica Internacional, quienes después de un exhaustivo estudio, compuesto por personalidades de la Iglesia y profesores acreditados, lo aprobaron en forma específica y lo sometieron a su presidente, el Cardenal William J. Levada, el cual, una vez recibido el consenso del Santo Padre, Benedicto XVI, en la audiencia concedida el 19 de enero de 2007, ha autorizado su publicación. Este Curso se complementa con documentos de apoyo del Padre Ángel Peña, O.A.R.
Una vez al año se impone la Unción de los Enfermos.
En su momento preparamos una catequesis sobre el Voto de Ánimas para los miembros de la Fraternidad y personas que deseen hacer este acto sumo de misericordia por las Santas Almas del Purgatorio. Al mismo tiempo se están preparando Talleres de Tanatología para poder impartirlos próximamente. Así como un Curso sobre el Tratado del Purgatorio de Santa Catalina de Génova.
Cada 16 de noviembre, Fiesta de Nuestra Señora de Montligeon, ofrecemos un pequeño retiro durante el cual se reza el Santo Rosario de Nuestra Señora de Montligeon y sus Letanías; hay confesiones; se imparte una charla sobre temas relacionados con la Basílica, y se Celebra la Santa Eucaristía encomendando a toda la Fraternidad, especialmente a los que ingresaron durante todo el año.
2015 empezamos a trabajar Grupos de Oración en varios puntos, contando para 2016 con cuatro grupos en nuestro país. En 2018 se tallan 7 Imágenes de Nuestra Señora de Montligeon como Virgen Peregrina y son llevadas a casas de familia en donde la soliciten, quedándose de visita 9 días, durante los cuales las familias que reciben a Nuestra Señora Peregrina invitan vecinos, familiares y amigos, rezan el Rosario y la Novena a las Almas del Purgatorio, se les instruye sobre la Obra y se les prepara para recibir el Voto de Ánimas al final de los 9 días, recibiendo un reconocimiento y una medalla cada miembro que se compromete al voto.
Con la llegada de COVID 19 el mundo se detuvo y con él, nosotros también...año 2020 cambió completamente el rumbo y forma de nuestras actividades y nos vimos en la necesidad de emigrar a la tecnología actual. Emprendimos un nuevo camino he hicimos los estudios y programa para poder llevar la Obra lo más adentro posible. De los grupos de oración, predicas y actividades presenciales quedó algún residuo de personas rezando el Rosario por zoom.
Familia Juárez
El 17 de febrero de 2021, Nuestro Señor llamó a su Presencia a nuestro querido Capellán, guía y maestro, Reverendo Padre José Noé Lemus Muñoz, CPPS, dejando en nuestros corazones y en la Obra un inmenso vacío y dolor.
Para un futuro próximo tenemos muchos proyectos y un gran entusiasmo para continuar dando a conocer la Obra y brindar a las personas la oportunidad de ser Inscritas para Misas Perpetuas y pertenecer así a la Gran Fraternidad sin Fronteras que es Nuestra Señora de Montligeon.
Nuestro Actual Rector es Don Paul Denizot, CSM quien diariamente nos encomienda ante Nuestra Señora en el Altar.
Actualmente Guatemala cuenta con 9,766 miembros.
Guatemala de la Asunción, 31 de diciembre de 2021